Sahara-Suspension de la déclaration des dirigeants du Polisario à l'Audience nationale car ils n'ont pas pu être localisés. Par la rédaction - 7 mai, 20210 -- publicité -- La déposition prévue vendredi à l'Audience Nationale de cinq dirigeants du Front Polisario pour crimes présumés de détention illégale, torture et crimes contre l'humanité sur la personne d'un militant sahraoui de nationalité espagnole a été suspendue car ils n'ont pas pu être localisés par la police et cités dans le formulaire, ont indiqué des sources juridiques à Europa Press. Sidahmed El Bellal Hedda, Gali Sidi-Mohamed Adelyelil, Bachir Sayed, Mohamed El Khalil et Mohamed Salec Abdesamad avaient été cités par le juge central de l'instruction numéro 5 en relation avec la plainte déposée par Fabel Breica, qui dénonce qu'en avril 2019 à son arrivée dans les camps de Tindouf en Algérie) a été soumis à des menaces par des agents du Front Polisario pour quitter les lieux et a été accusé d'être un traître. Le chef de l'organisation, Brahim Ghali, qui se trouve dans un centre médical à La Rioja, fait également l'objet d'une enquête dans cette affaire. Son arrestation est demandée par l'Association sahraouie pour la défense des droits de l'homme, ASADEHD, afin d'éviter qu'il ne "se soustraie à l'action de la justice". Cette organisation souhaite qu'il soit pris comme enquêteur pour les crimes qui auraient été commis contre la population sahraouie réfugiée dissidente dans les camps de Tindouf (Algérie). ASADEHD a demandé le 23 avril dernier la réouverture de la plainte déposée contre Ghali et d'autres dirigeants du Polisario pour crimes présumés de génocide, assassinats, tortures et disparitions en apprenant que Ghali avait été admis dans un hôpital de Logroño sous le faux nom de Mohamed Benbatouche. Ainsi, il a demandé au magistrat du tribunal central d'instruction numéro 5, Santiago Pedraz, de vérifier l'identité de cet homme, d'ordonner son arrestation, la notification de la plainte et la déclaration en tant qu'enquêté. VÉRIFIER L'IDENTITÉ Le juge a déjà sur la table le rapport de police qui certifie que la personne qui est hospitalisée depuis avril à Logroño pour le covid-19 est Brahim Ghali et qu'il prévoit de prendre sa déposition le 1er juin tant que son état de santé ne s'aggrave pas. Les plaignants veulent s'entendre sur les mesures de précaution jugées appropriées pour assurer les responsabilités pécuniaires que pourrait encourir le Ghali, y compris l'exigence d'une caution et, le cas échéant, la saisie des biens. En ce qui concerne la plainte de l'activiste, l'instructeur au moment où elle a été présentée, José de la Mata, a reconnu que l'Audiencia Nacional n'était pas compétente pour enquêter sur les "actes commis par des étrangers à l'étranger". Il a ordonné que la nationalité espagnole ou la résidence en Espagne des défendeurs soit accréditée, ce qui n'a pas été fait. Son substitut au tribunal central d'instruction numéro 5, Santiago Pedraz, a cependant décidé de l'admettre en janvier dernier après avoir examiné un appel de l'activiste sahraoui. Il a indiqué dans son ordonnance que "le manque de compétence de l'État espagnol pour connaître les faits exposés dans la plainte réside uniquement et exclusivement dans le manque de résidence ou de nationalité des défendeurs, la même raison pour laquelle ils y font obstacle ou les cachent".
Original
Sáhara-Suspendida la declaración en la Audiencia Nacional de dirigentes del Polisario al no haber podido ser localizados
Por Redacción - 7 mayo, 20210
-- publicidad --
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
La declaración prevista este viernes en la Audiencia Nacional de cinco dirigentes del Frente Polisario por presuntos delitos de detención ilegal, torturas y lesa humanidad en la persona de un activista saharaui con nacionalidad española ha sido suspendida al no haber podido ser localizados por la Policía y citados en forma, han señalado a Europa Press fuentes jurídicas.
Sidahmed El Bellal Hedda, Gali Sidi-Mohamed Adelyelil, Bachir Sayed, Mohamed El Khalil y Mohamed Salec Abdesamad habían sido citados por el juez Central de Instrucción número 5 en relación con la querella presentada por Fabel Breica, que denuncia que en abril de 2019 a su llegada a los campamentos de Tinduf Argelia) fue sometido a amenazas por parte de agentes del Frente Polisario para que abandonara el lugar y fue acusado de traidor.
También se investiga en esta causa al líder de la organización, Brahim Ghali, que se encuentra ingresado en un centro médico de La Rioja, y cuya detención solicita la asociación Asociación Saharaui para la defensa de los Derechos Humanos ASADEHD para evitar que pueda “eludir la acción de la Justicia”. Esta organización quiere que se le tome declaración como investigado por delitos cometidos presuntamente contra la población saharaui disidente refugiada en los campamentos de Tinduf (Argelia).
ASADEHD solicitó el pasado 23 de abril la reapertura de la querella presentada contra Ghali y otros dirigentes polisarios por presuntos delitos de genocidio, asesinato, torturas y desapariciones al tener conocimiento de que Ghali habría ingresado en un hospital de Logroño bajo el nombre falso de Mohamed Benbatouche
Así, pidió al magistrado del Juzgado Central de Instrucción número 5, Santiago Pedraz, que comprobara la identidad de este hombre, para que ordenara su detención, notificación de la querella y declaración como investigado.
COMPROBAR IDENTIDAD
El juez ya tiene sobre la mesa el informe de la Policía en el que se certifica que la persona que está hospitalizada desde abril en Logroño por covid-19 es Brahim Ghali y que tiene previsto tomarle declaración el próximo 1 de junio siempre y cuando no empeore su estado de salud.
Los querellantes quieren que se acuerden las medidas cautelares que se estimen pertinentes para el aseguramiento de las responsabilidades pecuniarias en que pudiera incurrir Ghali, incluyendo la exigencia de fianza y, en su caso, embargo de bienes.
Respecto a la querella del activista, el instructor en el momento en el que ésta se presentó, José de la Mata, acordó su al entender que la Audiencia Nacional carecía de competencia para investigar “hechos cometidos por extranjeros en el extranjero”. Ordenó que se acreditara la nacionalidad española o su residencia en España de los querellados, lo cual no se logró.
Su sustituto en el Juzgado Central de Instrucción número 5, Santiago Pedraz, decidió sin embargo admitirla el pasado mes de enero tras estimar un recurso del activista saharaui. Indicó en su auto que “la falta de competencia del estado español para conocer de los hechos expuestos en la querella radica única y exclusivamente en la falta de residencia o nacionalidad de los querellados, razón igual por la que estos obstruyen u ocultan la misma”.
Original
Sáhara-Suspendida la declaración en la Audiencia Nacional de dirigentes del Polisario al no haber podido ser localizados
Por Redacción - 7 mayo, 20210
-- publicidad --
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
La declaración prevista este viernes en la Audiencia Nacional de cinco dirigentes del Frente Polisario por presuntos delitos de detención ilegal, torturas y lesa humanidad en la persona de un activista saharaui con nacionalidad española ha sido suspendida al no haber podido ser localizados por la Policía y citados en forma, han señalado a Europa Press fuentes jurídicas.
Sidahmed El Bellal Hedda, Gali Sidi-Mohamed Adelyelil, Bachir Sayed, Mohamed El Khalil y Mohamed Salec Abdesamad habían sido citados por el juez Central de Instrucción número 5 en relación con la querella presentada por Fabel Breica, que denuncia que en abril de 2019 a su llegada a los campamentos de Tinduf Argelia) fue sometido a amenazas por parte de agentes del Frente Polisario para que abandonara el lugar y fue acusado de traidor.
También se investiga en esta causa al líder de la organización, Brahim Ghali, que se encuentra ingresado en un centro médico de La Rioja, y cuya detención solicita la asociación Asociación Saharaui para la defensa de los Derechos Humanos ASADEHD para evitar que pueda “eludir la acción de la Justicia”. Esta organización quiere que se le tome declaración como investigado por delitos cometidos presuntamente contra la población saharaui disidente refugiada en los campamentos de Tinduf (Argelia).
ASADEHD solicitó el pasado 23 de abril la reapertura de la querella presentada contra Ghali y otros dirigentes polisarios por presuntos delitos de genocidio, asesinato, torturas y desapariciones al tener conocimiento de que Ghali habría ingresado en un hospital de Logroño bajo el nombre falso de Mohamed Benbatouche
Así, pidió al magistrado del Juzgado Central de Instrucción número 5, Santiago Pedraz, que comprobara la identidad de este hombre, para que ordenara su detención, notificación de la querella y declaración como investigado.
COMPROBAR IDENTIDAD
El juez ya tiene sobre la mesa el informe de la Policía en el que se certifica que la persona que está hospitalizada desde abril en Logroño por covid-19 es Brahim Ghali y que tiene previsto tomarle declaración el próximo 1 de junio siempre y cuando no empeore su estado de salud.
Los querellantes quieren que se acuerden las medidas cautelares que se estimen pertinentes para el aseguramiento de las responsabilidades pecuniarias en que pudiera incurrir Ghali, incluyendo la exigencia de fianza y, en su caso, embargo de bienes.
Respecto a la querella del activista, el instructor en el momento en el que ésta se presentó, José de la Mata, acordó su al entender que la Audiencia Nacional carecía de competencia para investigar “hechos cometidos por extranjeros en el extranjero”. Ordenó que se acreditara la nacionalidad española o su residencia en España de los querellados, lo cual no se logró.
Su sustituto en el Juzgado Central de Instrucción número 5, Santiago Pedraz, decidió sin embargo admitirla el pasado mes de enero tras estimar un recurso del activista saharaui. Indicó en su auto que “la falta de competencia del estado español para conocer de los hechos expuestos en la querella radica única y exclusivamente en la falta de residencia o nacionalidad de los querellados, razón igual por la que estos obstruyen u ocultan la misma”.